Medicina y Farmacia en las epidemias de peste medievales
Resumen
Hacemos un estudio de la Medicina y la Farmacia en las epidemias de peste en la época medieval, que abarca desde la caída de Roma en manos de los godos, el año 476, a la caída de Constantinopla en 1.453 ante los turcos, considerando inicio y fin de la Edad Media.
La Peste negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353, se prolonga durante los siglos siguientes. La peste negra acabó con un tercio de la población de Europa y se repitió en sucesivas oleadas hasta 1490, llegando finalmente a matar a unos 200 millones de personas.
Sin embargo, en la colonia veneciana de Ragusa, lo que hoy en día es Dubrovnik (Croacia) y que contaba con un concurrido puerto para el tráfico marítimo mediterráneo, pusieron en práctica una inteligente idea y mucho menos tiránica para tratar de frenar la reproducción de la pandemia. En 1377, los gobernantes decidieron imponer un período de cuarenta días de aislamiento para todos los viajeros y tripulaciones que allí desembarcasen y los productos que traían consigo. Es el primer ejemplo históricamente documentado de una ciudad en cuarentena.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.